A través de este programa ofrecido por la Consejería de Educación, pretendemos convertir nuestro centro en una organización educativa digitalmente competente, incorporando a nuestro proyecto educativo medidas de transformación digital encaminadas a la mejora de los procesos, tanto en los ámbitos de enseñanza-aprendizaje y organizativos como de comunicación e información. Todos los sectores de la comunidad educativa están implicados:
La transformación digital educativa es una de las principales respuestas a los retos planteados actualmente, con repercusiones inmediatas que trasciende el entorno escolar, para facilitar la adquisición y desarrollo de competencias y habilidades para los ciudadanos del futuro.
Este punto de partida implica adoptar nuevos planteamientos que mejoren los logros alcanzados con el Plan Escuela TIC 2.0 o el Programa para la digitalización de centros, #PRODIG, (llevado a cabo durante los tres últimos cursos escolares) para avanzar hacia modelos más próximos al entorno comunitario, tomando como referentes los Marcos Europeos para la Competencia Digital de centros educativos (DigCompOrg), del profesorado (DigCompEdu) y del alumnado y resto de sectores de la comunidad educativa (DigComp).
Para ello se han puesto en marcha medidas que afectan a todos los centros tales como el desarrollo de herramientas en Séneca para la autoevaluación de los centros como organizaciones digitalmente competentes mediante la Rúbrica TDE (basada en el Marco DigCompOrg) y el formulario para obtener el Plan de Actuación Digital (PAD), del que a su vez se derivan el Plan de Formación del Profesorado y el Plan de Contingencia. Asimismo está disponible el Test de Competencia Digital Docente, basado en el Marco DigCompEdu, que proporciona un Informe Individual y un Informe de Centro.
La formación del profesorado se ha convertido en un un aspecto primordial en el proceso de transformación digital educativa desde el curso pasado 2020/21. Se sigue haciendo hincapié en la modalidad de Formación en Centro a la par que se incide en la importancia del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y en el conocimiento y difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva de trabajo cooperativo en el que adquiera especial relevancia la competencia de Aprender a a aprender.
El Plan de Transformación Digital Educativa se debe aplicar en tres ámbitos
1. Procesos de enseñanza-aprendizaje
2. Organización del centro
3. Procesos de Información y comunicación
El servicio de Innovación Educativa se articula en torno a tres objetivos principales que pueden concretarse en diferentes aspectos.
1. Mejorar el uso de la tecnología digital en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
2. Reducir la brecha digital desarrollando competencias y habilidades digitales de relevancia para la comunidad educativa.
3. Impulsar la investigación e innovación educativa a través de la inteligencia artificial, análisis de datos y procesos de previsión para la mejora de las experiencias de aprendizaje y la reducción del abandono escolar.